En Valencia existe un punto de encuentro para chicas y chicos menores de 18 años (aunque también pueden acudir mayores de esa edad) que deseen desarrollar su creatividad y compañerismo, y aprender todo sobre cómo hacer cine: aprender a dirigir, a planificar, a escribir un guion, a usar una cámara, a hacer castings, a dirigir actores profesionales y trabajar con ellos. Cada uno de los asistentes, a través de prácticas y continuos y divertidos rodajes, realizará un cortometraje, además de participar como parte del equipo técnico en los cortos de sus compañeros y realizar otro cortometraje colectivo entre todos ellos, exhibiéndose después todos en un estreno.
Nuestro objetivo es otorgar a aquellos que no tengan conocimientos previos y quieran introducirse en la materia cinematográfica, la oportunidad de realizar cortometrajes con el mejor material y
equipo posible (cámara digital, sonido y edición profesional, actores con larga carrera,...), a través de los cuales, si así lo desean, pueden adquirir las facultades necesarias para desarrollar
nuevos retos dentro del audiovisual, así como fomentar abiertamente su creatividad e imaginación.
Así se logra un espacio idóneo para producir varios cortometrajes, en el que cada uno de los participantes llegará a abordar todas las áreas cinematográficas (dirección, guión, ayudante de dirección, cámara, editor,...), buscando fomentar los siguientes puntos:
Analizar aspectos teóricos relativos a la realización cinematográfica, como primera toma de contacto con el mundillo y acercamiento más claro al séptimo arte..
Aplicar las técnicas cinematográficas, desde la elaboración del guión hasta la exhibición pública.
Evaluar el trabajo de cada uno de los participantes con la finalidad de orientarlos hacia el área cinematográfica para la que estén más capacitados.
Intentar que los alumnos puedan incorporarse a otras producciones en proceso de realización.
Realizar productos audiovisuales propios, que permitan al público disfrutar de obras cinematográficas acordes con su entorno socio-cultural.
Incrementar la producción cinematográfica valenciana, logrando así mayor variedad y amplitud.
Crear una plataforma libre y gratuita para expresar opiniones.
Fomentar la creatividad e imaginación, tanto de los adultos como, especialmente, de los menores de edad.
Estrenar los cortometrajes realizados durante el año y exhibirlos posteriormente en otros escenarios acordes: festivales, internet y otros circuitos destinados al cortometraje en todas sus variantes.
Confinamiento cultural. Taller de Cine EPA Chiva (incluye los cortometrajes "El colero" y "Sinceramente amigos") (2020)
M.A.M. (Maletín aspirante a magia) (2017)
Mi amigo secreto (2017)
Venus Friendly (2017)
El árbol y la vida
Plano desenfocado
Para dentro
Pensando más allá
Silencio
La vida unida de Leonardo y Marina
El Perellonet
Humo
Vídeo Corporativo Café-Pub El Volander
¿Me has echado de menos?
El hombre de Camboya
El Dr. No
Diálocos del demonio
¡Bú!
No queda papel
El bosque
Billete de ida
Lo que queda atrás
La vida plasmada en una carta de amor
The Burst
La Caverna
Videoclip Lauda - "Uri Geller"
Sol sale cada día
Escalada Martín
Cosas de heavies
Amistad
Destino
El sueño de Marta
River Park
Réquiem
Crónica de un asesinato
Resumen de la Semana Cultural Tres Forques 2017
La clase del terror
Preciosas vistas
Primeras impresiones
¿Y qué?
El muñeco de plástico
alejandra.blogspot.com
Saber perder
Amnesia
La bruja de Elementia
En tránsito
Un trabajo de muerte